La Imprenta Americana (1881 - 1917) fue una casa editorial de Maracaibo, Venezuela, fundada por el periodista Eduardo López Rivas.
[1][2] López Rivas creó el sofisticado taller tipográfico en 1881, al objeto de imprimir las publicaciones que dirigía.
Contenía ilustraciones inspiradas en “Art Nouveau”, composiciones poéticas enmarcadas en orlas decorativas, letras capitulares y una portada a todo color, con un paisaje del lago de Maracaibo rodeado de cocoteros, imagen inconfundible del Estado Zulia.
Hay que descubrirse ante tal saber técnico; ante un sentimiento y comprensión del arte tan desarrollado”.
El prensista ha resuelto con éxito admirable los problemas más difíciles de nuestro arte, como la impresión a tres colores.
Gómez controlaba casi toda la prensa del país, pero nunca pudo doblegar al diario "El Fonógrafo", que mantenía una política editorial independiente.
[13] Durante la Primera Guerra Mundial la presión del gobierno sobre "El Fonógrafo" se hizo más fuerte.