Editada a finales del siglo XIX en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, fue creada por el periodista maracaibero Eduardo López Rivas con el objeto de dar a conocer el estado Zulia en Venezuela y en el exterior.
[1] La revista no tenía ningún aviso comercial, ni tampoco el precio del número o subscripción a la vista, como era usual en la época.
Se financiaba con las ventas y los fondos personales del director, comprometido profundamente en promover su amada tierra.
Prueba de ello es toda su vida periodística y los diferentes periódicos a su cargo, como el diario El Fonógrafo, cerrado repetidas veces por la censura del gobierno del dictador Antonio Guzmán Blanco.
Pedro Guzmán hijo escribe que «contenía poemas, biografías, costumbres y leyendas del escenario regional donde hizo carrera».
Los artículos históricos estaban presentes en todas las ediciones; desde las batallas de la independencia hasta los filibusteros que atacaban a Maracaibo.
[1] El Zulia Ilustrado ocupa un lugar muy importante en la historia de la imprenta en Venezuela, ya que fue la primera publicación periódica del país en reproducir imágenes fotográficas y fotograbado.
Corresponden a un paciente del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo al que se le practicó una operación para extirparle un enorme tumor en la región del cuello, hombro y pectoral anterior.
Los interesantes y bien documentados textos forman todos parte de la historia del Zulia, con su correspondiente significado para la investigación.