Carlos Arturo López Bustamante (Maracaibo, Venezuela, 1890 - Chicago, Estados Unidos, 1950) fue periodista venezolano, conocido por su férrea oposición al dictador Juan Vicente Gómez desde las páginas del diario El Fonógrafo.[1] Carlos López Bustamante nació en la ciudad de Maracaibo, capital del Estado Zulia, Venezuela, en el año 1890.Desde su primera juventud Carlos comenzó a trabajar en la empresa familiar, la Imprenta Americana, propiedad de su padre Eduardo López Rivas.María Emilia Lares Echeverría y Carlos López Bustamante tuvieron doce hijos.Se abría con ello una etapa brillante en la carrera del joven periodista y, al mismo tiempo, se escribía la página final de la historia de "El Fonógrafo", que había circulado por casi cuatro décadas.El presidente de Venezuela era por entonces el dictador Juan Vicente Gómez, quien se inclinaba por el imperio alemán en el conflicto y había impuesto una férrea censura de prensa que cumplían casi todos los diarios del país.Esta posición molestaba a Gómez, quien se hizo el propósito de acabar para siempre con el diario.Era una época oscura para Venezuela gobernada por un dictadura conocida ampliamente por sus métodos de tortura y sus tenebrosas cárceles.Gómez controlaba casi toda la prensa del país, pero nunca pudo doblegar al diario "El Fonógrafo", que mantenía una política editorial independiente.[5] Los hermanos López Bustamante mantuvieron los principios inculcados por su progenitor y continuaron con su línea editorial a toda costa.El acoso del gobierno gomecista se hacía cada vez más intenso y las amenazas a los López Bustamante se intensificaban día a día mientras que las firmas alemanas retiraban su patrocinio publicitario.El libro denunciaba públicamente ante los representantes de países latinoamericanos, las torturas sufridas por los presos políticos en las cárceles del dictador venezolano Juan Vicente Gómez.