Desierto sirio

Damasco (Sham o Dimashq) se encuentra al oeste del desierto, en un oasis formado por varios ríos, destacando el Barada.

Al sur, linda con la región volcánica Harrat ash-Shamah, aunque estos límites son difusos.

Su territorio es un pavimento desértico muy pedregoso y con grava, de paisaje abierto con wadis ocasionales.

[8]​ Por su escasez de recursos y su clima extremo, es una región poco habitada por la vida.

Algunas de las plantas que crecen en el desierto son Salsola vermiculata (salicor mediterráneo), Stipa barbata , Artemisia herba-alba (Ajenjo blanco) y Atriplex leucoclada.

[9]​ Este ecosistema desértico está amenazado por la sequía, el pastoreo excesivo, la caza y otras actividades humanas.

Algunos animales nativos ya no habitan en esta área, y muchas especies de plantas se han extinguido, y los pastos que las han reemplazado son de menor valor nutricional para el ganado.

[11]​ Con poca lluvia y suelos de baja calidad, hoy en día la región se utiliza principalmente como pastizales para el ganado.

El grupo más conocido es el Ruweili (الرولة Ruwallah), aunque hay muchas otras tribus.

En cambio, los beduinos nómadas han sido conocidos por atacar comitivas de caravanas cuyas rutas cruzan el desiertos.

Las mujeres hacen la mayor parte del trabajo, mientras que los hombres socializan y hacen planes para el grupo.

Para soportar el calor extremo del desierto, los beduinos usan ropa liviana y de colores claros.

Aunque los beduinos alguna vez consideraron que era degradante tener trabajos manuales, esta actitud ha cambiado un poco en los últimos años.

Árbol en el desierto sirio.
Desierto Sirio en el este de Jordania .
Beduinos en Tadmur , en el desierto sirio.
El camello es el principal transporte de los nómadas beduinos
Tienda Beduína.