Cordillera del Antilíbano

La cordillera del Antilíbano (en árabe,جبال لبنان الشرقية Jabal Lubnan ash-Sharqi) es un sistema montañoso que se encuentra en Oriente Próximo, repartido principalmente entre los países de Siria y Líbano, constituyendo en parte la frontera natural entre éstos y cuyas estribaciones en el sur alcanzan Israel.El pico más elevado es el monte Hermón, con 2814 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), situado en la frontera entre Israel, Siria y el Líbano.Por lo general, la altura media de la cordillera es superior en el área del norte, disminuyendo según se dirige hacia el sur, donde finalmente converge con los altos del Golán, región actualmente controlada por Israel, reclamada en su mayor parte por Siria y en una área pequeña (Granjas de Shebaa) por el Líbano.[1]​ El área es conocida por sus albaricoqueros y cerezos, así como por sus canteras de piedra.[1]​ Hay varias especies de flora endémicas encontradas y nombradas por esta región cordillerana (que tienen un epíteto específico latino), entre las que se incluyen Euphorbia antilibanotica, Teucrium antilibanoticum, Valerianella antilibanotica, e Iris antilibanotica.
El monte Hermón, visto desde el monte Bental.
Mapa topográfico en el que se observan las cordilleras del Líbano (al oeste) y el Antilíbano (al oriente). Esta está dividida entre el Líbano y Siria.