Los huevos fertilizados pueden mantenerse en incubadoras húmedas, durante las primeras etapas del desarrollo el embrión flota en la yema usándola para nutrirse por lo cual es fácil la observación.
La aparición regulada de las somitas permite establecer con exactitud la etapa en la que se encuentra el embrión.
El interés del ser humano por el pollo y sus huevos ha cambiado a lo largo de la historia.
Algunos científicos europeos incluyendo a Ulisse Aldrovandi, Volcher Cotier y William Harvey, usaron el pollo para demostrar la diferenciación celular y formación de tejidos, refutando las ideas preformacionistas de la época.
Se diferenciaron áreas de tejido que daban origen a estructuras determinadas, incluyendo el blastodermo.
Con la creación del microscopio y una técnica desarrollada en el siglo XVIII se favoreció la investigación.
Los estudios siguientes permitieron identificar las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo, dando inicio a la embriología.
Juntos, la yema y la albúmina son preparados para mantener la vida.
El huevo entonces pasa al istmo, donde las membranas de la cáscara se depositan.
La primera división celular se da 5 horas después en el momento en que el óvulo entra en el istmo, las demás divisiones celulares tienen lugar aproximadamente cada 20 minutos, las aves presentan una segmentación meroblástica discoidal en el polo animal del huevo.. Cuando el huevo en formación abandona el istmo para entrar al útero, el embrión ya está dividido en ocho células.
Después de cuatro horas en el útero, el embrión ha crecido hasta llegar a 256 células.
En esta etapa las células más profundas en el centro del blastodermo mueren dejando atrás el área pelúcida que va a formar el embrión.
Mientras el huevo esta en crecimiento permanece en el cuerpo de la gallina, a partir del blastodermo se forman tres capas mediante un proceso llamado gastrulación .
El ectodermo permite la formación del sistema nervioso, ciertas partes de los ojos, las plumas, el pico, las uñas y la piel.
El endodermo da origen al aparato respiratorio, secretor y digestivo.
Esta extensión se da desde la parte posterior hacia la anterior, e ingresando las células del lado dorsal al ventral, separando derecha e izquierda, lo cual determina los ejes del organismo.
Se forman islas de sangre en la mitad posterior del blastodermo.
Son visibles tres vesículas primarias del cerebro y el corazón se desplaza a la derecha.
El pliegue cefálico del anión cubre la región anterior, media y posterior.
Anatómicamente las aves tienen diferentes características entre las cuales cabe resaltar el pico como estructura de alimentación y defensa, las alas como estructura principal de locomoción, un sistema circulatorio cerrado y respiración pulmonar.
Hay varios sitios con información disponible de datos genómicos del pollo.