Corea del Norte se halla entre los países con los índices más bajos de respeto a los derechos humanos, motivo por el cual ha recibido críticas de organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, sobre todo de organizaciones radicadas en Occidente: Amnistía Internacional, PSCORE, Human Rights Watch, la Unión Europea y la ONU.
Asimismo, las autoridades norcoreanas se han quejado reiteradamente de que los abusos cometidos por aquellos que critican las violaciones norcoreanas a los derechos humanos nunca son, en su opinión, castigados.
Esta resolución fue rechazada por Corea del Norte, bajo la premisa de que fue formulada por razones políticas y con base en acusaciones sin fundamento .
[10][11] Se estima que entre 80 000 y 120 000 presos políticos están encarcelados en campos de concentración, donde son sometidos a trabajos forzados, ejecuciones y abusos de todo tipo.
Dado que no existen vías legales a disposición de los ciudadanos para abandonar el país a voluntad (salvo excepciones como los deportistas que representan a Corea del Norte en los Juegos Olímpicos),[13][14] los registros acerca del estado de los derechos humanos en Corea del Norte han tenido que ser elaborados, sobre todo, a partir de los testimonios de refugiados y desertores norcoreanos.
Roberta Cohen, co-presidenta del Comité por los Derechos Humanos en Corea del Norte, declaró que era hora de que la comunidad internacional actuase para proteger a aquellos perseguidos por sus ideas políticas y llevar ante la justicia a los perpetradores de abusos a los derechos humanos en Corea del Norte.
También manifestó sus dudas acerca de si el país estaba verdaderamente preocupado por el respeto a los derechos humanos, o simplemente se preparaba para recibir críticas de la ONU.
En cambio, los ciudadanos norcoreanos están utilizando una Intranet nacional controlada por el Estado, una alternativa fuertemente censurada y restringida.
Sólo una pequeña selección de ciudadanos tiene el privilegio de utilizar la World Wide Web global, como funcionarios del gobierno, investigadores especializados y trabajadores en el extranjero.
Con este informe sobre la Libertad de Internet en la RPDC, PSCORE arroja luz sobre las restricciones sin precedentes de la RPDC al acceso global a Internet, ilustrando una vez más sus fuertes rasgos autoritarios.
Esta solicitud es revisada y debe ser aceptada por tres autoridades distintas.
Cada cinco minutos, la pantalla se congela automáticamente y el bibliotecario debe autenticarse con su huella dactilar para poder seguir usando Internet.
Había un agente de la Seguridad del Estado que siempre estaba presente” – Kim Suk HNegar el acceso a los medios digitales y la tecnología digital también está negando el acceso a las prácticas democráticas:“Si Internet funcionara, sería difícil mantener a Corea del Norte.
Los medios de comunicación estaban controlados por un solo partido político, al que los periodistas se veían obligados a afiliarse.
AP Television News cubrió anteriormente varios eventos en Corea del Norte, incluida la Feria Comercial Internacional de Pyongyang.
Los internos deben trabajar desde el amanecer hasta bien entrada la noche en granjas o fábricas, e infracciones disciplinarias menores pueden ser castigadas con brutales palizas.
Amnistía Internacional ha recibido informes de ejecuciones públicas realizadas ante grandes multitudes, de las que se había informado previamente a colegios, empresas y explotaciones agrícolas.
Cualquier asamblea o asociación no autorizada se considera «disturbio colectivo», punible legalmente.
Según información que no pudo ser confirmada, varios líderes de iglesias clandestinas corrieron la misma suerte.
Varios millones de niños sufren malnutrición crónica que impide su desarrollo físico y mental.
El reparto de alimentos en los casos en que es necesaria la ayuda humanitaria es una responsabilidad conjunta y a la vez individual.
Si la población del país necesita alimentos que las autoridades no pueden suministrarle, éstas deben pedir ayuda al exterior, y abstenerse de utilizar la cuestión para negociar.
Según un informe de PSCORE publicado en 2018, los niños norcoreanos se ven obligados desde una edad temprana a trabajar fuera del sistema educativo.
Se dedican a trabajos agrícolas, saqueos y actividades peligrosas de construcción..
En general, los jóvenes norcoreanos también se ven obligados a participar en eventos organizados por el partido, como juegos masivos, donde tienen que entrenar intensamente en condiciones difíciles.
Hogar En la esfera privada, la violencia física es común en Corea del Norte.
Los testimonios indican que el grado de violencia infligida a los niños varía entre los padres.
Pero también la escuela en Corea del Norte es un lugar hostil y peligroso donde los niños a menudo son vulnerables a una amplia gama de malos tratos, incluido el abuso sexual.
Además, numerosas fuentes revelan que el acoso sexual en la vía pública es desenfrenado en Corea del Norte.
Durante la hambruna en Corea del Norte en la década de 1990, hubo un aumento en las deserciones, alcanzando un pico en 1998 y 1999.