Economía de Corea del Norte

La economía norcoreana es dirigida por el Comité de Planificación Estatal que decide sobre: las áreas donde invertir, los precios, y los cultivos a ser plantados, las industrias a instalar y su localización respectiva.

[cita requerida] El modelo de planeamiento económico proporcionó al país un rápido crecimiento industrial durante las décadas de los años 50, 60 y 70, principalmente en la industria pesada, que fue desarrollada también por la riqueza mineral del territorio.

El PNB por cápita en Corea del Norte casi cuadruplicó entre 1953 y 1960 (de 55 a 208 dólares), mientras que quedó casi estancado en Corea del Sur (de 56 a 60 dólares).

[11]​ Las causas de su pobre y mediocre desempeño son variadas, mas no complejas, pero todas estas causas tienen un factor en común, y es importante tenerle en cuenta: es que debido a la política del Songun ( "autodefensa de la revolución" o también explicado en occidente como "los militares primero"), hay un porcentaje desproporcionadamente elevado del PNB; posiblemente hasta un 25%, dedicado por parte del gobierno de Corea del Norte a los gastos militares.

También, y con casi US$2 mil millones a los acreedores comunistas, principalmente de la Unión Soviética, tuvo que renegociar dichos empréstitos para sanear sus arcas.

Luego, los norcoreanos tuvieron que declarar un default a sus acreedores japoneses.

Para el año 2000, teniendo en cuenta las sanciones y los intereses alcanzados, la deuda de Corea del Norte se estimó en US$ 10-12 mil millones.

[13]​ Las autoridades norcoreanas han hecho algunos esfuerzos, todavía muy pequeños; para "distender" el control tan extremadamente centralizado en la economía desde la década de 1980, en el que se implica a la gran mayoría de las empresas industriales en manos del estado para poder ser más competitivas.

El hecho de que estos objetivos se dio la vuelta para el final del tercer Seven-Year Plan es otra indicación de los decepcionantes resultados económicos durante el II.do plan septuagenal.

El crecimiento económico se fijó en 7,9% anual, por debajo del plan anterior.

[cita requerida] En los años 1990 Corea del Norte se vio estancada en una crisis.

La renuencia a iniciar una serie de reformas, mejorar el desempeño industrial, y modernizar sus métodos de producción parecieran ser en sí un gran problema, debido en parte al esquema político vigente aún.

Es quizás, la estrecha vinculación entre las políticas generales y las reformas económicas necesarias para la liberalización lo que no dejan progresar a su modelo arcaico, y hacen que la muy dominante clase dirigente sostener aún las prácticas en uso desde Kim Il-sung.

[cita requerida] Esta preocupación se basa en la creencia de que las reformas económicas que se lleguen a implementar van a producir nuevos intereses, los cuales creen sus dirigentes realzarán las reclamaciones por nuevas libertades y expresión política, aparte de que dichas demandas de una institucionalización del pluralismo, con el tiempo darán lugar a la liberalización política.

En la actualidad, Corea del Norte tiene un sistema nacional de seguro médico gratuito.

Había, según se informa, un doctor para cada 700 habitantes y una cama de hospital para cada 350[cita requerida].

[16]​ Sin embargo, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU (FAO) salió a desmentir esta información, asegurando que informes sobre una hambruna en Corea del Norte "no se corresponden a la realidad".

Cabe destacar que en gran parte sus exportaciones se enfocan a Corea del Sur, en especial, exporta materias primas para la fundición de metales siderúrgicos y aceros especiales, así como de minerales para procesos del cemento y otros.

Turismo en Corea del Norte.