Won norcoreano

El won norcoreano (en chosŏn'gŭl, 조선 민주주의 인민 공화국 원; romanización revisada del coreano, Joseon Minjujueui Inmin Gonghwaguk weon; McCune-Reischauer, Chosŏn Minjujuŭi Inmin Konghwaguk wŏn) o simplemente won (en chosŏn'gŭl, 원; en hancha, 圓; romanización revisada del coreano, weon; McCune-Reischauer, wŏn) es la moneda oficial de Corea del Norte.

Se divide en 100 chones (en chosŏn'gŭl, 전; en hancha, 錢; romanización revisada del coreano, jeon; McCune-Reischauer, chŏn).

Sin embargo la práctica actual de los visitantes es pagar directamente con divisas fuertes como el euro o el dólar.

El tercer won norcoreano se introdujo en una revaluación en noviembre de 2009, el primero en 50 años.

La revaluación, vista como una medida contra la actividad del mercado privado, acabó con los ahorros de muchos norcoreanos.

El anuncio se hizo en embajadas extranjeras pero no en los medios estatales de Corea del Norte.

Las autoridades amenazaron con un "castigo despiadado" para cualquier persona que viole las reglas del cambio de moneda.

El periódico afirmó que la medida debilitaría el libre mercado y fortalecería el sistema socialista del país.

Sin embargo, el won se desplomó un 96 por ciento frente al dólar estadounidense en los días siguientes a la revaluación.

La palabra “won” es un término cognado que deriva del yuan chino y el yen japonés.

Kim Il-sung es representado sólo en el anverso de la más alta denominación, con el ₩ 100 junto con la magnolia (flor nacional) y otros billetes representan a personas genéricas o varios monumentos en Corea del Norte.