Club y Biblioteca Ramón Santamarina

Su primera sede social también perteneció previamente a esa familia y estaba ubicada en pleno centro de la ciudad.

A ellas, se suman los símbolos olímpicos (los cinco anillos y la antorcha), ejemplificando el espíritu deportivo del club que declara la carta de fundación.

[19]​ Uno de los pioneros del club para este deporte fue Leonardo De Gennaro[20]​ quien, gracias a su amistad y cercanía con el hacedor del boxeo argentino Juan Carlos Lectoure, promovió en el gimnasio innumerables veladas boxísticas, poniendo en juego títulos nacionales e internacionales.

En la tercera ronda eliminó a Olimpo de Bahía Blanca, tras empatar ambos encuentros 1-1 pero vencer por penales en Tandil por 4-2.

En la cuarta ronda empató como local 0-0 frente a Jorge Newbery de Junín y lo venció como visitante por 3-1.

En la primera fase Ramón Santamarina conformó el grupo D de la zona 1 junto a Juventud Unida (General Madariaga), Azul Athletic (Azul), Kimberley (Mar del Plata) y Villa del Parque (Necochea).

[24]​ Después de ese torneo se crearía el campeonato de la Primera B Nacional y se dividiría a los clubes directamente afiliados a AFA y los que no mediante el Consejo Federal.

En la segunda ronda enfretó a Independiente de Avellaneda, el equipo comandado por Ricardo Bochini.

El plantel aurinegro esa temporada estuvo conformado por: José Ducca, Jorge Janices, Juan Bossoto, José Solimanto, Juan Petrucci, Horacio Rodríguez, Néstor Armendáriz, Marcelo Armendáriz, Julio Erviti, Rubén Conti, Marcelo Russich, Daniel Tarabini, Luis Petrucci, Juan Gauna, Abel Coria, José Capelutti, Rodolfo Erviti, Fernando Puggioni, Carlos Méndez, Héctor Arrieta, Santiago Silva, Mario Kabalin, Marcelo Kabalín, Eduardo Barbero, Gustavo Portugal, Oscar Medina, Raúl Sommi y Luis Ramella.

Ya entrada la década de 1990 (1997), una importante estafa tuvo al club como principal cara visible.

En ese momento, Santamarina era el organizador de una rifa llamada "Póngase Las Botas", la cual sorteaba grandes premios.

El objetivo fue cumplido con creces y por ello el club clasificó al Torneo Argentino B, por aquel entonces última categoría de ascenso del interior.

[32]​ Siendo derrotado únicamente por San Vicente en el debut por 3-1, Santamarina clasificó a la segunda ronda con una racha de 5 victorias seguidas.

En el Torneo Clausura, se vio la peor versión del aurinegro, resultando último con apenas 10 unidades (2 triunfos, 4 empates y 3 perdidos).

De hecho, coqueteó con el descenso al recientemente creado Torneo del Interior, salvándose por apenas 5 puntos.

La campaña 2005/2006 encontraba a un buen grupo de jugadores que bajo la dirección de Rubén Conti no había logrado clasificar en el primer torneo, por lo que el club recurrió al ex Boca Juniors Vicente Pernía que no logró enderezar el camino y a falta de 5 fechas para finalizar la etapa clasificatoria fue reemplazado por Mario Gambini.

La primera ronda de eliminación directa fue ante Independiente (Neuquén), triunfando como local por 4-0 y cayendo como visitante 1-0.

Luego de obtener 22 puntos (6 victorias, 4 empates y 4 derrotas) clasificó agónicamente en el tercer puesto, debido tres triunfos al hilo en las últimas tres jornadas (Santamarina marchaba cuarto por detrás de Rivadavia y en la fecha 12, la antepenúltima, le ganó como visitante por 1-0, logrando sobrepasarlo.

[38]​ En esta, el formato ya era distinto: otra vez los 25 equipos participantes estarían emparejados en 3 zonas pero, en este caso, se jugaría a 32 fechas cada uno, decretando 8 clubes que pelearían por obtener el campeonato o disputar las promociones.

En este caso encarnó la zona 1 frente a Cipolletti, Rivadavia, Guillermo Brown, Villa Mitre, Juventud, Huracán y el debutante Alvarado de Mar del Plata.

Allí se vio derrotado por 5-0 en Comodoro Rivadavia tras un empate 2-2 como local, lo que le hizo perder otra vez el ascenso.

Fue una ronda muy pobre para los aurinegros, totalizando 31 puntos (7 victorias, 10 empates y 11 derrotas), quedando en penúltima posición.

En semifinales, el sueño se convirtió en fracaso al ser derrotado por Sportivo Belgrano por 1-0 y 3-0.

En el undecagonal final, finalizó en la tercera posición con 17 puntos (5-2-3), perdiendo otra vez el primer ascenso directo.

En semis, volvió a ser victoria aurinegra, esta vez por sobre Deportivo Maipú por 0-2 y 4-1.

[47]​ Desde la edición 2014/15 participaba en la Primera B Nacional, tras haberse coronado campeón del Torneo Argentino A 2013/14.

Para aumentar la hazaña, comenzó ganando con gol de Martín Michel al minuto 46 del primer tiempo.

Años más tarde se nombró al estadio como "Francisco Fiego" en homenaje a todos sus esfuerzos para con el club.

[29]​ La primera sede social fue donada por la misma familia Santamarina y se encontraba sobre la calle 9 de Julio.

Esta se formó en ocasión del encuentro entre las selecciones de Tandil y Bahía Blanca por el XXVI Campeonato Argentino entre ciudades.

Escudo del Club Social y Deportivo Santamarina