Anexo:Demografía de Albacete

Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE Distribución de la población según su nacionalidad.

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

En 1999 se produjo la segregación y posterior emancipación de Pozo Cañada del municipio de Albacete, erigiéndose como ayuntamiento independiente.

Las entidades de población del municipio son:[9]​ Otros núcleos de población son: El Peñascal, Los Rosales, Santa Clara, El Pinatar, La Hoya de Casa Juárez, Las Palomas, Las Rosas, Osuna, San Juan, Vista Alegre, Huerta de Monroy, Altos de Escucha, Casas Viejas, El Plantío, La Florida, Las Viñas, Los Chopos, Los Prados, Molino Ojo de San Jorge, San Antonio, Aguacampada-Las Culebras, Centro, El Palo, El Trigal, Base Aérea de Los Llanos, Aguasol, La Pérgola, La Humosa, Riachuelos 1, Riachuelos 2, Miralcampo, Campoalegre y Pinares del Júcar.

El área metropolitana estaría formada por Albacete y otros catorce municipios cercanos a la capital: La Roda, Tarazona de la Mancha, Madrigueras, Chinchilla de Montearagón, Pozo Cañada, La Gineta, Balazote, Barrax, Valdeganga, Mahora, Motilleja, Fuensanta, La Herrera y Montalvos.