Este mineral fue descrito por primera vez en 1873 por el químico Charles Friedel, quien le asignó su nombre en honor al mineralogista y cristalógrafo francés Gabriel Delafosse (1796-1878).
Puede estar asociado a cuprita, cobre, tenorita, malaquita, hematita y caolinita.
También hay depósitos en Campiglia Marittima y Piombino (Toscana), así como en Rožňava (región de Košice, Eslovaquia).
En España se encuentra delafossita en la mina Cartagenera (Sevilla), Fombuena (Zaragoza) y en Villarreal de Álava (País Vasco).
[8] Argentina cuenta con yacimientos en Farallón Negro (Catamarca), Uspallata (Mendoza), Loncopué (Neuquén) y Tres Cerros (Santa Cruz).