Defensor ambiental

Un defensor ambiental, defensor del medio ambiente o defensor de los derechos humanos en asuntos ambientales, de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es una persona, grupo colectivo u organización que de manera pacífica «se esfuerzan por proteger y promover los derechos humanos relacionados con el medio ambiente, incluidos el agua, el aire, la tierra, la flora y la fauna».[1]​ Al buscar defender su territorio de manera pacífica frente a la expansión y actividades de la minería, la caza furtiva, la tala de madera y los agronegocios, los defensores ambientales enfrentan son vulnerables a asesinatos, violencia física, amenazas, criminalización y desapariciones por partes de las élites, empresarios o el mismo gobierno que se beneficia de las acciones que los defensores quieren evitar.[4]​ La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) considera tres tipos de defensores ambientales:[5]​ Brasil es uno de los países más letales para los defensores ambientales, ocupando el tercer puesto en 2019 de acuerdo al informe anual de Global Witness.[8]​ Perú Las comunidades indígenas, las comunidades campesinas, las personas que defienden el derecho a la tierra y el ambiente son los grupos de defensores que corren mayor riesgo en el Perú.[9]​ Entre los defensores ambientales del país tenemos: En el artículo 9 del Acuerdo de Escazú, un tratado internacional para América Latina y el Caribe, se establecen tres medidas para la protección de defensores ambientales:[10]​
Berta Cáceres , una reconocida defensora ambiental asesinada en 2016 por su activismo en Honduras , recibiendo el Premio Goldman .