La familia de Liz es descendiente del clan Newat cuyo significado en español es “Gavilán”.[3] La vida de Liz transcurrió rodeada de árboles, plantas y animales silvestres por lo que desde muy joven aprendió a amar y proteger la naturaleza; sin embargo, la arrolladora tala ilegal de bosques, la depredación de especies naturales y la minería ilegal de la que fue testigo y que pusieron en riesgo la existencia de comunidades originarias como la suya, hicieron que decida enfrentar estos grandes problemas y luchar por los derechos indígenas y la protección del medio ambiente; sin embargo, sabía que la tarea no iba a ser fácil por lo que para lograrlo necesitaba prepararse y mejorar sus habilidades de comunicación y liderazgo a lo que contribuyó su paso por el instituto bíblico de su comunidad y el trabajo que realizó con los niños en la escuela dominical.Aunque el partido con el que postuló en las elecciones ediles no ganó, los recorridos que realizó permitieron que muchos la conozcan, se sumen a su causa y reconozcan su trabajo, por tal motivo el siguiente año fue elegida como Presidenta de la Federación Nacional de Comunidades Nativas – FECONA que agrupa a 14 comunidades indígenas[4] donde desarrolló una ardua labor por la preservación de los derechos y cultura indígenas, la titulación de tierras en favor de las comunidades miembros de la FECONA y donde demostró su compromiso en la conservación de los bosques y la biodiversidad amazónica siendo pionera en implementar el mecanismo TDC del Programa de Bosques en las comunidades del Ampiyacu en Loreto.[5] Como miembro del Comité de Categorización de la Zona Reservada Yaguas, su labor fue decisiva para que en enero de 2018 esta zona reservada adopte la categoría de parque nacional y se convierta en parque nacional Yaguas mediante Decreto Supremo N° 001-2018-MINAM,[1] al respecto Liz señaló: "Nosotros hemos logrado tener a este lugar como un lugar sagrado y ya tenemos un lugar seguro donde los animales se van a reproducir y no van a ser más tocados, no van a llegar personas ilegales a este lugar entonces nosotros de esa forma hemos querido asegurar, con esa meta es que las comunidades y nosotros los líderes hemos tenido que luchar y enfrentar a muchos que no querían que se cree este Parque".Este año se otorgó este premio a 15 personalidades de distintas partes del mundo[2] y una de ellas fue Liz Chicaje Churay.
Liz Chicaje durante una de sus coordinaciones con el Gerente Regional de Asuntos Indígenas del Gobierno Regional de Loreto, Sr. Omar Arévalo (de polo rosado).