Tito Roccatagliata

[2]​ En 1908, con el clarinetista Juan Carlos Bazán y el pianista Roberto Firpo integró un trío para música de tango.En 1910 actuó con Arturo Bernstein, Juan Carlos Bazán y el pianista Pedro Modesto Ramírez en el Café Oriental de la avenida Entre Ríos.En algunos de los registros, por ejemplo en los tangos "Don Esteban" y "Curupaytí", de Augusto Berto, Roccatagliata luce su notable manejo del arco en los pizzicatos, que con frecuencia los hacía sobre la cuarta cuerda, técnica dificultosa con la que consigue un verdadero fraseo en los bajos, una definición bandoneonística adecuada para el tango.[1]​[4]​ De vuelta en Buenos Aires, Ferrazzano se agregó al trío y continuaron trabajando juntos; más adelante, Cobián reemplazó a Delfino.A esta altura de su vida su salud estaba muy deteriorada y sus últimas presentaciones fueron en 1924 con Antonio Scatasso, en cuya orquesta también tocaban Bernardo Germino, Luis Bernstein (contrabajo) y Fidel Del Negro, que en esa época compone con Roccatagliata el último tango de este, titulado "La vida".