Das Veilchen

Fue el primero que publicó en marzo de 1775, en su primer singspiel Erwin und Elmire, al que puso música por vez primera el compositor alemán Johann André en 1775; en 1776, fue musicado nuevamente por la duquesa Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel y por Carl David Stegmann.

[3]​ En 1771, Goethe había escrito el poema Heidenröslein, que trata del amor rechazado de un muchacho, siendo la amada representada por una rosa.

En esto llegó una joven pastorcilla con paso ligero y espíritu alegre, por aquí, por allá, por el prado mientras cantaba.

- pensaba la violeta - si yo fuera la más bella flor de la naturaleza ay, tan solo un breve instante, la enamorada vendría a mí, me arrancaría y me presionaría contra su pecho, ¡aunque fuera solamente durante un corto cuarto de hora!

El poema está escrito en tres estanzas, pero en lugar de emplear la forma estrófica, Mozart crea una obra trascompuesta, demostrando su atención cuidadosa a las palabras del poeta produciendo un carácter diferente para cada verso.

Entonces, Mozart añade dos frases al poema para componer sobre ellas una coda; en estilo de recitativo, en tiempo libre y usando solo dos notas: «Das arme Veilchen!» (¡La pobre violeta!

), un largo calderón general, y cierra la canción a tempo con una cita de la tercera línea: «es war ein herzigs Veilchen» (era una alegre violeta).

Otros compositores, además de los mencionados más arriba como compositores del singspiel de Goethe, que han puesto música a este poema, son Philipp Christoph Kayser (1776), Anton Schweitzer (1777), Joseph Anton Steffan (1779), Johann Friedrich Reichardt en 1780 y en 1783, las versiones de Clara Kathleen Rogers y Felix Mendelssohn, Karl Siegmund von Seckendorff (1779), Friedrich Heinrich Himmel (circa 1807), Peter Josef von Lindpaintner (1815), Václav Tomášek (1815), Carl Gottlieb Reissiger (1827), Clara Schumann (1853), Nikolai Medtner (1909) y Othmar Schoeck (1915).

E. W. Wolf (retrato de 1781).
Wißkirchen en el 2007.