Dispositivo intrauterino

[4]​ El dispositivo intrauterino debe ser introducido y extraído del útero por un profesional de la salud, normalmente un ginecólogo.

Se considera a Hipócrates (siglo IV a. C.) el precursor del dispositivo intrauterino, ya que descubrió el efecto anticonceptivo derivado de la colocación de un cuerpo extraño en el interior del útero de algunos animales (es posible que utilizando camellos hembra).

La historia de los dispositivos intrauterinos se remonta a principios del siglo XX.

A diferencia de los DIU, los primeros dispositivos interuterinos atravesaban la vagina y el útero, lo que provocaba una alta tasa de enfermedad inflamatoria pélvica en un período en el que la gonorrea era más común.

Su trabajo fue suprimido durante el régimen nazi, cuando la anticoncepción se consideraba una amenaza para las mujeres arias.

En este tiempo, los termoplásticos, que pueden doblarse para su inserción y conservar su forma original, se convirtieron en el material utilizado para los dius de primera generación.

[6]​ Entre ellos se encontraba el infame Dalkon Shield, cuyo mal diseño causó infecciones bacterianas y dio lugar a miles de demandas.

Aunque el escudo de Dalkon se retiró del mercado, tuvo un impacto negativo y duradero en el uso y la reputación del diu en los Estados Unidos.

Sopeña por su parte seguiría desarrollando mejoras del mismo hasta la década de los 90, siendo el dispositivo (Gold T) su última patente.

El DIU Gold T inventado y fabricado en España por el Dr. Angel Sopeña Quesada, contiene un núcleo de oro que impide aún más la fragmentación del cobre por corrosión.

El DIU Gold T[11]​ inventado y fabricado en España, contiene un núcleo de oro que impide aún más la fragmentación del cobre por corrosión.

Estas sustancias dificultan el desplazamiento de los espermatozoides y los óvulos impidiendo que estos logren la fertilización.

Se ha demostrado que los DIU de cobre incrementa el efecto espermicida.

[18]​ Los DIU no hormonales de cobre son considerados seguros durante la lactancia.

Sin embargo, los DIU pueden ser insertados en cualquier día del ciclo menstrual, con la salvedad de que la paciente no esté embarazada o se sospeche la fecundación.

[27]​ La inserción puede resultar más cómoda durante la mitad del ciclo, cuando el cérvix está naturalmente dilatado.