Cian

Cian es un color celeste saturado, de tonalidad media, comparable con el azul o turquesa claro, el cual también es llamado aciano o ciano[1]​ y se caracteriza por ser un color intermedio entre el azul y el verde en el espectro de luz visible.[5]​[6]​ Algunos ejemplos de esto son las palabras cianotipia, hemocianina, cianosis y cianobacteria.Cián es un error ortográfico (los monosílabos no llevan tilde salvo ciertas excepciones[7]​), y cyan es una mala traducción del vocablo inglés, ya castellanizado.En las civilizaciones antiguas, la turquesa, valorada por su atractivo estético, era una gema preciosa de gran prestigio.[8]​ Las joyas de turquesa también tenían una importancia significativa entre los aztecas, quienes a menudo presentaban esta piedra preciosa en vibrantes frescos con fines tanto simbólicos como decorativos.[9]​ Además, los antiguos egipcios interpretaban los tonos cian como representación de la fe y la verdad, mientras que los tibetanos los veían como un símbolo del infinito.[10]​ Después de usos anteriores en diversos contextos, los tonos cian encontraron un uso cada vez mayor en diversas culturas debido a sus atractivas cualidades estéticas en estructuras religiosas y obras de arte.Con el tiempo, la exposición a los elementos hizo que la estructura de cobre desarrollara su pátina distintiva, en la actualidad reconocida como un cian icónico.En todos los sistemas de cromosíntesis mencionados, el color complementario del cian es el rojo.Así, el cian aditivo puro que se ve en el cuadro de la derecha se expresa como R=0 (nada de rojo), G=255 (verde al valor máximo) y B=255 (azul al valor máximo).Como tal es el quinto de los 7 colores del arcoíris, por lo que a veces se le ha llamado celeste o turquesa.Los colores HTML establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web incluyen el cian que se muestra debajo.
Azurita pulida
Círculo cromático de Hatt, 1908, donde introduce el color azul cian como secundario aditivo ( Minus color ).
Producción de colores a partir de los primarios del sistema sustractivo. Mezclando cian, magenta y amarillo se obtienen los secundarios rojo , verde y azul , y por mezclas sucesivas todos los demás colores.
Producción de colores a partir de los primarios del sistema aditivo. Mezclando rojo, verde y azul se obtienen los secundarios cian, magenta y amarillo, y por mezclas sucesivas todos los demás colores.
Pantalla de un ordenador Sinclair ZX Spectrum (1982) mostrando su paleta de 16 colores con dos tonos de cian
En el espectro de luz visible, puede considerarse que el cian está cerca de uno de los extremos, entre el azul y el verde