Fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Georg Marcgraf, cuando trabajaba en el estado de Pernambuco, Brasil, en 1638, y su nombre es un homenaje al también alemán Johann Baptist von Spix, quien obtuvo un espécimen en 1819 en una orilla del río São Francisco en Bahía.
[4] Su plumaje incluye varios matices azulados, siendo la cabeza, las alas y la cola más pálidas que el resto del cuerpo.
El pico es completamente negro, excepto en los jóvenes, que tienen una franja blanca en el centro.
[7] En junio de 2022, ocho ejemplares fueron liberados en la catinga brasileña.
[11] En su secuela de 2014 Río 2, se revela que no son el último par en absoluto, ya que en realidad otros guacamayos de Spix prosperan en secreto en la selva amazónica.