Cutícula (botánica)

Parece haber sido una adaptación fundamental para que las embriofitas colonizaran la superficie terrestre.La cutícula es una estructura formada por varias capas de lípidos cuyo componente principal es la cutina, asociada con ceras.La cutícula puede subdividirse en: Las investigaciones recientes sugieren que, además de la cutina, la cutícula puede contener un segundo polímero lipídico, también formado por hidrocarburos de cadena larga, que fue llamada cutan (Jeffree 1996[2]​).Hay tres componentes principales:[3]​ El grosor de la cutícula varía con las condiciones ambientales.Muchos hongos burlan esta protección penetrando directamente la planta por medios mecánicos, otros producen cutinasa, una enzima que hidroliza la cutina y les facilita así la entrada a la planta.Se sabe que la cera cuticular está compuesta en gran parte por compuestos que derivan de ácidos grasos de cadena muy larga (AGCML), como aldehídos, alcoholes, alcanos, cetonas y Ésteres.
Estructura de una hoja en la que se ve la cutícula.