Esta posibilidad fue planteada por Willem Jacob van Stockum en 1937 y por Kurt Gödel en 1949.
La CTC está relacionada con la deformación gravitatoria y con el cilindro de Tipler, (en referencia al físico Frank J. Tipler), capaces teóricamente de posibilitar el viaje en el tiempo, todo ello contemplado en la relatividad general.
En las mediciones normales de espacio-tiempo, el cono de luz se orienta siempre hacia delante, lo que se corresponde con la imposibilidad de que un objeto se halle en dos lugares a la vez, o, del mismo modo, que pueda moverse “instantáneamente” a otro lugar.
Esto aparecerá como un cono de luz ligeramente curvado en el diagrama correspondiente.
Todo objeto en caída libre en estas circunstancias continuará moviéndose a lo largo del eje temporal t, pero a un observador externo le parecerá que se acelera en el espacio en la misma medida; una situación normal, dado el caso de que el objeto se encuentre en órbita.
Desde este punto de vista exterior, el objeto puede desplazarse “instantáneamente” a través del espacio.
Por otra parte, con una atracción gravitatoria suficiente, hay localizaciones de eventos que están en el "pasado", observadas desde el exterior.
Con un movimiento conveniente de lo que parece su propio eje espacial, el objeto, observado desde fuera, semeja viajar en el tiempo.
Un objeto atrapado en una órbita semejante regresaría repetidamente al mismo punto del espacio-tiempo si se hallase en caída libre.
La vuelta a la ubicación espacio-temporal original sería contemplada sólo como posibilidad; el cono de luz futuro del objeto incluiría puntos espaciotemporales que se mostrarían capaces de moverse adelante y atrás en el tiempo, facilitando, bajo tales condiciones, al objeto el efectuar un viaje en el tiempo.
Ordinariamente, la causalidad exige que cada evento en el espacio-tiempo sea producido por su causa, en todo marco de referencia en reposo.
Basados sólo en el conocimiento del pasado, es imposible determinar si algo existe en la CTC que pueda interferir con otros objetos en el espacio-tiempo.