Frank J. Tipler

La expresión Punto Omega está tomada del jesuita francés Pierre Teilhard de Chardin.En el escenario de Tipler los inmensos recursos de computación en las etapas finales del Big Crunch harían posible no solo simular toda la historia del Universo sino también emular a todos los seres que han existido en el Universo.Tipler podría de esta forma presuponer que la simulación es condición suficiente para constituir la identidad personal.En principio, una simulación ejecutada en este computador universal puede continuar para siempre en sus propios términos, aún si el tiempo tiene sólo una duración finita.Desde la perspectiva del habitante, el punto Omega representa una vida después de la muerte, que podría tomar formas inimaginables dada su naturaleza virtual.Sin embargo, si tienen acceso a capacidad de computación infinita, ese no es un problema en lo más mínimo -pueden simplemente simular "todos los mundo posibles".Propone los túneles cuánticos de bariones como medio para propulsar naves interestelares.(La refutación experimental es posible porque la existencia de un punto omega en nuestro futuro pone ciertas limitaciones en la condición del universo hoy en día).Para ellos, la teoría del Punto Omega supone una simple suposición científica, en particular en lo que se refiere a la singularidad del Big Crunch, así como al negar la posibilidad de otras singularidades en el universo.