Fue un ejemplo de caza parásito, un pequeño avión diseñado para ser desplegado desde una aeronave mayor, como un dirigible o un bombardero.
[4] En el momento de la pérdida del dirigible, estaba pendiente una modificación para retirar esta limitación.
Para realizar lanzamientos y recuperaciones desde el dirigible, se desarrolló un sistema de "gancho".
Para la recuperación, el biplano volaría por debajo del nodriza hasta el trapecio, ascendería y se engancharía a la barra transversal.
Podría ser necesario realizar más de un intento para conseguir un enganche exitoso, sobre todo en condiciones adversas.
Sin embargo, en 1934 se instalaron nuevos equipos radiogoniómetros y de radio voz, que permitieron realizar operaciones más allá del alcance visual, explotando el alcance extendido ofrecido por los depósitos ventrales y permitiendo que el más vulnerable dirigible se mantuviera lejos de los problemas.
El matriculado 9056 estaba pendiente de su baja en la NAS Hampton Roads en 1939, cuando fue transferido al Instituto Smithsoniano.