Con el nombre de cultura celta asturiana se hace referencia al conjunto de rasgos culturales que Asturias comparte con otros territorios del Arco Atlántico Europeo como Galicia, Bretaña, Irlanda, Escocia, Gales y Cornualles, y en los que predomina el componente céltico.Cabe plantearse en primer lugar la cuestión acerca de cuál sería la denominación más acertada para designar a la cultura común de las regiones que conforman el Arco Atlántico, pues la cultura tradicionalmente denominada celta viene conformada por una serie de estratos que se extienden en el tiempo desde la época megalítica hasta la Edad Media.Si bien la gaita ya vínculo de primer orden entre muchas localidades costeras asturianas y bretonas).Según el folclore asturiano las xanas tienen hijos, a los que se llama xaninos.En tales casos, suelen comprobar la naturaleza humana o sobrenatural del bebé mediante este ritual: Se ponen pucheros y cáscaras de huevo en el llar, y si resulta que la criatura es un xanín, éste exclamará «Fai cien años que nací y nunca tantos pucheros na llume vi» («Hace cien años que nací y nunca tantos pucheros en la lumbre vi»).El motivo del changeling ha sido fuente de inspiración para numerosos escritores y artistas.The second echoed him, "Lord, we have heard from our wise man at home To Northward, that this King is not the King, But only changeling out of Fairyland, Who drave the heathen hence by sorcery And Merlin's glamour."Then the first again, "Lord, there is no such city anywhere, But all a vision."Habló de nuevo el primero: «Señor, no hay tal ciudad en ninguna parte, es todo una visión».Taranis era, según Julio César, uno de los dioses más importantes del panteón galo junto con Lug, Esus y Teutates.Según la opinión mayoritaria de los filólogos Taranis significa 'el que hace truenos', una.Es el señor del cielo, pues controla todo lo relacionado con el tiempo atmosférico y vive, según la tradición, bien en Egipto o bien en las montañas que separan Asturias de León.Así, en la batalla del Monte Medulio los astures se dieron muerte con la espada, el fuego, y el veneno de tejo.El folclore arbóreo aparece con profusión en las tradiciones galesas, en las que tiene una importancia capital el Cad Goddeu ('Batalla de los Árboles', en galés), poema compuesto por el bardo Taliesin a mediados del siglo VI en la que se narra una batalla mítica entre el rey Amaethon y Arawn, el rey de Annwn, el inframundo.En la mitología grecorromana, son frecuentes los relatos referidos a los Campos Elíseos, el Campo de Asfódelos, los ríos Cocito y Aqueronte o la Tierra de los Cimerios, lugares a los cuales van a parar los muertos tras el óbito, y que muy excepcionalmente son visitados por héroes como Ulises, Eneas u Orfeo.