Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla

El sitio abarca prácticamente toda la cadena montañosa ubicada entre estos dos pueblos.La zona está a la mitad de una cuenca hidráulica, lo que le da una posición ventajosa sobre otros lugares semidesérticos de la región, formando más propiamente un bosque caducifolio y en la región se pueden observar pequeños ríos y arroyos.La mayoría de las cuevas se encuentran en buen estado de conservación gracias a su aislamiento, sin embargo algunas han sido dañadas en torno a la agricultura moderna y la ganadería.Entre las especies utilizadas por el hombre desde tiempos antiguos se encuentran especies de la familia Agave, como es el caso del Agave karwinskii llamado localmente maguey cirial o espadilla (o en zapoteco do-cirrial) que se puede aprovechar para la fabricación de mezcal y en tiempos de escasez era mezclado con la masa del maíz para elaborar alimentos.La especie Salvia hispánica conocida como chía, fue extensamente utilizada como grano y actualmente es utilizada en bebidas, incluso se le mezcla con maíz para crear una bebida local llamada chianzotzolatoli.Toda esta vegetación también se ha documentado sobre por los pisos y zonas adyacentes a las cuevas.La fauna es propia de los Valles Centrales de Oaxaca, formada por venados, jabalíes, armadillos, conejos, liebres, ardillas, mapaches, tejones, tlacuaches, guajolotes, iguanas, serpientes y diferentes especies de aves, todas estas fueron utilizadas en la antigüedad con fines alimenticios y medicinales, si bien actualmente ya no.Se encuentran varias especies de reptiles endémicos, como el Sceloporus horridus, llamado localmente chintete, lagartija espinosa (Sceloporus spinosus) y abundantemente Pantherophis obsoletus o serpiente ratonera.Las aves están representadas por el colibrí frente verde (Amazilia viridifrons), el pájaro azul (Aphelocoma coerulescens), la aventurilla, el canario, el gorrión (Passerina spp), el cenzontle (Mimus polyglottos), el saltapared, el ala blanca (Senaida asiática), el halcón, la aguililla, el cacalote o quebrantahuesos, (Poliborus plancus) y el zopilote.Los mamíferos más comunes son los jabalíes, armadillos, el cacomixtle (Bassariscus astutus), la zorra (Urocyon cinereoargenteus), el zorrillo (Conepatus mesoleucos), el tlacuache (Didelphis marsupialis), la liebre, el conejo (Sylvilagus spp) y el ratón de campo (Reithrodontomys fulvescens).