Cosmología observacional

No fue hasta los años 1990 del siglo XX y posteriormente que las observaciones astronómicas pudieron eliminar las teorías competidoras y llevar a la ciencia hasta la "Edad Dorada de la Cosmología", anunciada por David Schramm durante un coloquio en la Academia Nacional de Ciencias en 1992.

[1]​ La estimación de las distancias astronómicas ha sido históricamente y sigue siendo imprecisa debido a la considerable incertidumbre en las medidas.

Este modelo subsecuentemente se ha verificado por las detalladas observaciones del fondo cósmico de microondas, especialmente mediante el experimento WMAP.

Aquí están incluidos los esfuerzos observacionales modernos que han influenciados directamente la cosmología.

Estas observaciones son utilizadas para medir las propiedades de la estructura a gran escala del Universo.

[12]​ Junto con los patrones para el mapeo a gran escala de galaxias, el 2dF estableció un límite superior para la masa del neutrino.

El objetivo primario de estos experimentos fue medir la escala angular del primer pico acústico, para el que el COBE no tenía suficiente resolución.

Junto con otros datos cosmológicos, estos resultados implicaban que la geometría del Universo era plana.

Varios interferómetros proporcionaron medidas de las fluctuaciones con gran precisión durante los tres años siguientes, incluyendo el Very Small Array, el Degree Angular Scale Interferometer (DASI) y el Cosmic Background Imager.

[15]​ Aunque el WMAP proporcionó medidas muy precisas de las fluctuaciones a gran escala angular en la radiación de fondo de microondas (estructuras casi tan grandes como en el cielo como la luna), no tenía la resolución angular necesaria para medir las fluctuaciones a pequeña escala que se habían observado utilizando anteriores interferómetros terrestres.

Al contrario que las dos misiones espaciales previas, el Planck es una colaboración entre la NASA y la ESA.

Sus detectores fueron probados en el Viper telescope antártico como parte del experimento ACBAR (Arcminute Cosmology Bolometer Array Receiver), que ha producido las medidas más precisas a pequeñas escalas angulares hasta la fecha, y en el telescopio portado en globo llamado Archeops.

Otros instrumentos terrestres como el South Pole Telescope en la Antártida, el propuesto Clover Project y el Atacama Cosmology Telescope en Chile proporcionarán datos adicionales no disponibles en observaciones desde el espacio, posiblemente incluyendo la polarización modo B.

Desafortunadamente, estos neutrinos ahora estarían muy fríos y así son imposibles de observarlos directamente.