El estéril excavado es necesario apilarlo en escombreras fuera del área final que ocupará la explotación, con vistas a su utilización en la restauración de la mina.[2] Las minas a cielo abierto son económicamente rentables cuando los yacimientos afloran en superficie, se encuentran cerca de la superficie, con un recubrimiento pequeño o la competencia del terreno no es estructuralmente adecuada para trabajos subterráneos (como ocurre con la arena o la grava).Los principales tipos de minas a cielo abierto son: Las canteras son minas a cielo abierto, generalmente de pequeño tamaño, que explotan materiales que no requieren una concentración posterior, sino, como mucho, una trituración o clasificación por tamaños.Consiste en utilizar los materiales arrancados del recubrimiento para realizar la restauración, sin necesidad de un apilamiento intermedio.Algunas minas de este tipo son: Argentina Australia Bolivia Bolivia Canadá Canadá Chile Chile Colombia Colombia Costa Rica Costa Rica España España Estados Unidos Gales Gales Indonesia Indonesia México México Panamá Panamá Perú Perú Rusia Rusia Sudáfrica