Debido a esta circunstancia, se consideró que no era necesario introducir la ceremonia mencionada como elemento de legitimación del emperador con su nuevo título.
Se ajusta al modelo más frecuente que poseen las coronas imperiales en la heráldica[1] y su diseño deriva de las mitras episcopales.
La mitra se encuentra dividida en dos permitiendo, como sucede en la Corona del Sacro Imperio, que en la parte central de la misma puedan colocarse dos diademas.
En la cuarta escena figura una representación alegórica de su victoria sobre los turcos, hecho que no posee suficiente base histórica.
Las dos diademas o arco central están claramente inspiradas en las de la Corona del Sacro Imperio Romano Germánico.
En el lado interior de las diademas aparece grabada la siguiente inscripción latina: RVDOLPHVS II ROM(ANORVM) IMP(ERATOR) AVGVSTUS HVNG(ARIAE) ET BOH(EMIAE) REX CONSTRVXIT MDCII (Realizada en 1602 para Rodolfo II, Emperador Romano, Rey de Hungría y Bohemia).
En la parte superior de las diademas se encuentra colocada una esmeralda color turquesa, que representa el cielo, sobre una cruz muy disimulada.