Copa Profesional de Microfútbol
Con este despegue, hacia 1983 aparece también el primer Reglamento que se publicó en español con origen en algunos trabajos ya elaborados y de la traducción hecha del portugués por el ingeniero Albano Ariza.En 1993 se disputó en Bogotá el primer torneo semiprofesional de microfutbol;[1] la Copa Doria/Promasa, que enfrentó a los entonces más estructurados equipos de ese deporte en la capital del país.No es el más difundido, pero es el de mayores éxitos internacionales y con toda seguridad es el que más se practica, pues en casi todo los parques hay una cancha para jugarlo y hasta en las calles basta con poner dos piedras, que simulan una portería, para que se pueda disputar un partido.En 2015 el campeón del año anterior: Saeta FSC, no participa del torneo para integrarse al torneo profesional de fútbol sala, organizado por la Federación Colombiana de Fútbol; su ficha es tomada por el equipo Llaneros de Tauramena y el equipo Atlético Villavicencio toma su año sabático, entrando en su lugar el Club Faraones de Pitalito.En ambas fases (semifinal y final), al igual que en el resto del torneo, se disputarán un solo partido en cancha neutral.La Primera Fase consiste en dos grupos (A y B) definidos por sorteo, se juegan partidos de ida y vuelta todos contra todos y en cada fecha hay un partido intergrupo (1 equipo del Grupo A contra 1 equipo del Grupo B) hasta completar 18 jornadas.Hay que destacar también que el reglamento del torneo permite la no participación por 1 año de los equipos profesionales en cuyo caso quedan sustituidos por otro equipo que manifieste su deseo de participar, como fue el caso en el año 2010, donde Cuervos de Manizales se retiró después de haber sido finalista en la Primera Versión del torneo y regresa en el 2012 aunque con nuevo nombre: Real Caldas FS, mientras que Independiente Santander y Saeta FSC no participaron en la versión 2012 del torneo después de sendas actuaciones destacadas en los años anteriores siendo sustituidos de manera transitoria por los equipos Barrancabermeja Ciudad Futuro y Bogotá-Chocolates Felicci, respectivamente.La hora de cada encuentro corresponde al huso horario que rige a Colombia (UTC-5).