Instituto de Seguros Sociales
El Instituto Colombiano de Seguros Social (ICSS) desde su creación desde el año de 1943 siendo una entidad pública del orden Nacional, funcionó como una sola entidad qué se encargaba de asegurar la salud y la pensión de todos los trabajadores colombianos, tanto públicos como privados, construyendo para esto, una gigantesca infraestructura Hospitalaria de Hospitales y Clínicas qué se complementaban con la Red pública y privada Hospitalaria del País, garantizando con esto la plena atención de los pacientes adscritos al ICSS.Y de esta misma forma el ICSS atendía el esquema nacional de Pensiones, pues siendo una sola entidad pública qué administraba los aportes pensionales de sus trabajadores, el sistema pensional colombiano fue una plena garantía para que los trabajadores obtuvieran una pensión vitalicia.Después de ser puesta en vigor la ley 100 de 1993, el ICSS, sufrió una serie de cambios necesarios como consecuencia de decretos promulgados por los gobiernos de Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, y finalmente Juan Manuel Santos; los cuales tuvieron como resultado un desmembramiento del ICSS como entidad pública prestadora del servicio integral de salud y pensión para los trabajadores Colombianos, qué, finalmente resultó en la liquidación total del ICSS mediante el decreto 2013 de 2009 en el gobierno de Juan Manuel Santos.Este proceso fue abanderado por una serie de políticos, entre ellos, el gobierno de César Gaviria Trujillo (1987-1991) y el entonces senador y futuro presidente Álvaro Uribe Vélez (1999-2007) con políticas para garantizar el aseguramiento en salud de la población colombiana a través de la ley 50 de 1990 y la ley 100 de 1993.El régimen en salud colombiano pasó de afiliar al 47% de la población antes de la ley 100, a afiliar al 95% posterior a su implementación.