El Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia es un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir y proteger a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan llamado riesgo laboral Hace parte de la seguridad social colombiana instituido mediante la Ley 100 de 1993 y está dirigido por el Ministerio de Salud y la Protección Social y el Ministerio del Trabajo.
En 2012 la ley 1562 modifica el Sistema de Riesgos Laborales.
Es así como las empresas extranjeras se dan cuenta de la importancia de tomar medidas tendientes a disminuir estos riesgos.
[1][2] En noviembre de 1918 se emite legislación que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
[6] Las aseguradoras cobran las siguientes tasas según la actividad que desempeñe el trabajador: Según el Decreto Ley 1295 de 1994 los objetivos del sistema buscan:[7] Con las excepciones previstas en el Artículo 500 de la Ley 100 de 1993, el Sistema General de Riesgos Laborales colombiano se aplica a todas las empresas que funcione en el territorio nacional y a los trabajadores, estudiantes aprendices, contratistas, subcontratistas de los sectores públicos, oficial, semioficial en todos sus órdenes y en el sector privado en general.