Convidado de piedra
El convidado de piedra o convite al difunto es una leyenda folclórica europea, especialmente difundida en Castilla, y más tarde asociada al mito de Don Juan, formulada en cuentos tradicionales, romances y piezas teatrales.Y tanto en cuentos como en romances la invitación al difunto suele hacerse no tanto a una estatua como a una calavera o unos huesos (por ejemplo, en el Romance del Galán de Omaña, recogido por Ramón Menéndez Pidal en la zona de Curueña y Riello (León) en 1889, que Marcelino Menéndez y Pelayo incluye en su Antología de Poetas Líricos Castellanos.Se trata del conflicto entre el libre albedrío y la predestinación, que se resuelve en los términos de San Agustín: “Dios que te ha creado sin ti, no te salvará sin ti”.Años después, don Juan lee una lápida en el cementerio que dice: «Aquí aguarda del Señor, / el más leal caballero, / la venganza de un traidor» y sacrílegamente invita a cenar esa noche a la estatua que preside la sepultura... Y la estatua se presenta; no toma nada, y antes de irse le convida a cenar en el Infierno, a lo que el temerario caballero accede.Desde aquí se transmitió a numerosas obras escénicas y poéticas por toda Europa.