Crisis sucesoria portuguesa de 1580

Enrique intentó renunciar a su oficio clerical para tener descendencia que perpetuase la dinastía de Avís, pero el papa Gregorio XIII, apoyando a los Austrias, no le permitió abandonar su cargo de cardenal.A la nobleza portuguesa le preocupaba el poder mantener su independencia y buscó ayuda para encontrar otro rey.Según la línea dinástica, Ranuccio era el heredero más próximo; sin embargo, su padre Alejandro Farnesio, no esgrimió convenientemente los derechos de Ranuccio al trono, posiblemente por no indisponerse con Felipe II, del que era aliado y vasallo.La duquesa tenía un hijo, Teodósio II de Braganza, que sería su heredero y sucesor al trono.Su punto débil era su condición femenina (Portugal aún no había tenido una reina titular).Para la aristocracia, una unión dinástica con España sería muy beneficiosa para Portugal debido a los problemas económicos que sufría.Antonio intentó atraerse al pueblo a su causa comparando la situación con la crisis de 1383-1385.Su gobierno en Terceira sólo fue reconocido por las Azores, mientras que en el continente y en Madeira gobernaba Felipe II.Se intentó una invasión en 1589 bajo la dirección de Francis Drake, liderando la llamada Armada Inglesa.En todo caso, la vida fue calmada y serena bajo los dos primeros austrias; mantuvieron el estatus de Portugal, dando a los nobles excelentes puestos en la corte española.El Sebastianismo, la leyenda de que el joven rey retornaría a Portugal en un día con neblina, se mantuvo hasta tiempos modernos, y mucha gente, hasta finales del siglo XIX creyó que podría producirse.
Bandera de Portugal en 1580.
Árbol genealógico de los candidatos al trono (los aspirantes van en cursiva, los reyes de Portugal en negrita).
Don Antonio.
Felipe II.
El duque de Alba.
Felipe II de España, también rey de Portugal.
El Imperio de Felipe II en 1598, dintinguiendo el ámbito de cada Consejo territorial en el sistema polisinodial de la Monarquía Católica.
Territorios adscritos al Consejo de Castilla Territorios adscritos al Consejo de Aragón Territorios adscritos al Consejo de Portugal Territorios adscritos al Consejo de Italia Territorios adscritos al Consejo de Indias
Territorios adscritos al Consejo de Flandes Territorios disputados con las Provincias Unidas