Congreso (1826)

Al regreso, los capitanes fueron acusados por Brown lo que los llevó a ser juzgados.

El 7 de abril de 1827, día en que dio comienzo la Batalla de Monte Santiago, se encontraba al mando de Guillermo Mason, su segundo era el teniente Jorge Luis Love, y completaban su oficialidad los subtenientes Carlos Rools y Enrique Wilbrod, el cirujano Juan Bisset Baylie, el contador Alejandro Livigstone, tres pilotines, el aspirante Guillermo R. Mason y el contramaestre Grif Jones.

Al ver cortado el estrecho entre los bancos, la Congreso debió virar y dirigirse a Ensenada bajo el fuego de los buques enemigos hasta tomar puerto protegida por los cañones del fuerte.

[6]​ En 1827 al mando de César Fournier navega las costas brasileñas durante casi tres meses atacando al comercio en las aguas próximas a Salvador y Río de Janeiro, capturando alrededor de 24 presas, realizando desembarcos y hasta planeando la captura del Emperador Pedro I.

Dos goletas brasileras se lanzaron sobre la nave que fue, a decir de Brown, pobremente defendida.

Combate de Punta Collares.
Combate de Quilmes.
Combate de Monte Santiago.