La comunidad de villa y tierra consiste en tierras comunadas que incluían a distintas aldeas alrededor de una villa mayor y que se subdividían, a su vez, en seis sexmas u ocho ochavos.
Este modelo de organización se extendió por toda la cuenca del Duero, llegando hasta las tierras de la actual Extremadura.
La comarca estaba dividida en dos sexmos (división territorial que comprende cierto número de pueblos asociados para la administración de bienes comunes).
Había 40 pueblos entre los dos sexmos; 24 en Tierra Llana y 16 en la Sierra.
La villa estaba regida por el alcalde mayor; le ayudaban seis regidores, tres de la clase de hidalgos y tres hombres buenos del pueblo.