Borjabad

Borjabad ha dado origen a un apellido toponímico homónimo, cuyo foco de concentración se encuentra en Almazán, Frechilla de Almazán y Nepas, todos lugares cercanos a Borjabad.

El río Duero discurre por su término municipal.

En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Borjabaz, Valdespina y Velacha en la región de Castilla la Vieja[2]​ que en el censo de 1842 contaba con 25 hogares y 95 vecinos.

Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Borjabaz, Valdespina y Velacha: 1842[4]​ La población de Borjabad descendió bruscamente durante los años 60 y 70 debido a la masiva emigración de parte de sus habitantes hacia ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza o Soria.

Las principales actividades económicas de Borjabad son dos:

Término municipal
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción