Biocenosis

[1]​ Estas especies se presentan en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.

[2]​ Un ecosistema, según la definición original Tansley (1935), está formado por la biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo.

En otras palabras es una comunidad o conjunto de poblaciones de diferentes especies, que habitan una zona geográfica determinada y se ve influida por factores físicos como la luz, la temperatura, la humedad, etc. Es el término biológico que hace referencia a los seres vivos presentes en un ecosistema.

Podría definirse como el conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área determinada y difieren en el tiempo.

Una comunidad puede ser definida a cualquier nivel taxonómico o funcional y escala geográfica.

Para las comunidades extintas, que conocemos por sus fósiles, se utilizan los términos paleobiocenosis o paleocomunidad.

Las áreas de transición que aparecen entre dos comunidades totalmente diferenciadas se llaman ecotonos y son especialmente ricas en especies.

Típicamente en cualquier lugar, existe una secuencia o sucesión de comunidades: en primer lugar existe una fase exploradora, luego cambian gradualmente, maduran (estos cambios no son reversibles) y finalmente llega una fase relativamente estable, el clímax.

Un ejemplo claro es la sucesión lago - estanque - pantano - prado que se observan en muchas áreas ocupadas por antiguas glaciaciones.

Eukaryota_diversity_1
Imágenes representativas de la Biocenosis en distintos Ecosistemas.