Comunión Tradicionalista (1975)

Unos se unieron a la Hermandad Nacional Monárquica del Maestrazgo (fundada en 1961) y en 1975 se constituyó la asociación política Unión Nacional Española, dirigida por José María Valiente y José Luis Zamanillo, que reconocería a Juan Carlos de Borbón como rey de una «monarquía tradicional, católica, social y representativa».

Dicho manifiesto, firmado por José Arturo Márquez de Prado, Hermenegildo García Llorente, José María Vázquez de Prada, Luis Ulloa Messeguer, Antonio Fernández Cortés y Federico Ferrando Sales (todos ellos antiguos dirigentes javieristas),[4]​ afirmaba asimismo que enarbolando la bandera tradicionalista pretendían «la salvación de las esencias más entrañable de nuestra doctrina social y política, último baluarte desde el cual nos disponemos a librar la postrera batalla contra el marxismo, los totalitarismos de toda laya y el capitalismo anticristiano».

El manifiesto decía asimismo del príncipe don Sixto que «ha sabido mostrarse fiel al juramento prestado por su padre, don Javier, ante la tumba de don Alfonso Carlos, y sigue enarbolando con la Comunión Tradicionalista la bandera de Dios, Patria, Fueros y Rey».

En dicha asamblea se aprobó un esquema ideológico en desarrollo del lema «Dios, Patria, fueros y rey» y quedó designada una Junta de gobierno constituida por Juan Sáenz-Díez, Ignacio Laviada, Juan Antonio de Olazábal, Raimundo de Miguel, Ángel Onrubia, José Arturo Márquez de Prado, Domingo Fal Macías, Antonio Garzón, José Antonio Cabrero, Ignacio Toca, Guillermo Padura, Cruz María Baleztena, Federico Ferrando y José Cabrero Abascal.

[17]​ En Navarra, se integró en la Alianza Nacional 18 de Julio,[18]​ con la que se presentó para el Senado el carlista Francisco Javier Lizarza Inda,[19]​ que obtuvo solamente 788 votos, superados ampliamente por las candidaturas foralistas y las de los carloshuguistas, que se presentaron bajo las siglas «Montejurra, Fueros-Autonomía, Socialismo-Autogestión», aunque estos últimos tampoco obtuvieron diputado ni senador alguno.

[20]​ Pocos meses después se convocaron en Asturias unas elecciones parciales al Senado para cubrir una vacante en las que Casariego también fue candidato de la CT.

[25]​ La Comunión Tradicionalista se presentó a las elecciones generales de 1979 junto con Fuerza Nueva en la coalición Unión Nacional, obteniendo un diputado.

A efectos legales no fue creada una nueva asociación sino que los diversos grupos se integraron en la Comunión Tradicionalista y los dirigentes del nuevo partido se limitaron a modificar en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio de Interior la denominación oficial de la entidad constituida legalmente en 1977.

Aunque la CTC asegura que mantiene el registro legal del nombre «Comunión Tradicionalista», los sixtinos afirman que son ellos los continuadores de esta agrupación,[31]​ pues afirman que se había organizado en 1975 (antes de su legalización) bajo el amparo y liderazgo de este príncipe.