Complejo volcánico Apacheta-Aguilucho

Dos domos de lava están asociados con el complejo volcánico, Chac-Inca y Pabellón.

En 2015 se estaba construyendo una central geotérmica que entró en funcionamiento a finales de 2017.

El complejo volcánico Altiplano-Puna está sustentado por un cuerpo magmático que parece ser un batolito.

[9]​ El volcán Aguilucho, al norte, y el Apacheta, al sur, están formados en su parte central por coladas de lava riolítica, y el edificio circundante por lavas andesíticas-dacíticas.

Al norte y al este del complejo, los dos domos de lava Chac-Inca y Cerro Pabellón[10]​ (también conocidos como Apacheta o Pabelloncito) forman la parte más joven del volcán.

[13]​ El volcán tiene actividad fumarólica en las laderas norte y este del Apacheta, así como en la cumbre.

[2]​ Esta actividad fumarólica ha dado lugar a la alteración hidrotermal de muchas partes del volcán; esta actividad ha generado un depósito de azufre en el flanco oeste del Aguilucho.

El depósito del desprendimiento está confinado entre dos coladas de lava más antiguas.

[22]​ Apacheta-Aguilucho ha erupcionado principalmente andesita, dacita y riolita[9]​ que definen un conjunto calco-alcalino rico en potasio .

Estas rocas definen un conjunto calco-alcalino rico en potasio que contiene anfíbol, biotita, clinopiroxeno, óxidos de hierro - titanio, ortopiroxeno, olivino, plagioclasa, cuarzo, sanidina y titanita .

Posteriormente, se emplazaron más flujos de lava, consistentes en dacita en bloque.

En el Cerro Pabellón se han obtenido diferentes fechas: La datación con potasio-argón arroja una edad de 130.000 - 80.000 años antes del presente, mientras que la datación con argón-argón ha arrojado una edad de 50.000 ± 10.000 años antes del presente.

En 2002, una empresa conjunta de ENAP y CODELCO obtuvo el permiso para explorar la zona, pero aunque se descubrió un sistema geotérmico, los cuestionamientos políticos sobre la participación de ENAP desbarataron el proyecto.

El complejo volcánico visto desde Bolivia.