Combate de Miraflores (1831)
[11] Quiroga dejó su cuartel general en Mendoza y se dirigió a San Juan, fusilando en Posito al sargento mayor Riveros -comandante de parque de Mendoza- y al teniente coronel Nicomedes Castro, quienes habían sido enviados a las lagunas de Guanacache a combatir montoneras gauchas.[19] El 22 de agosto,[nota 3] La Rioja fue invadida por dos columnas unitarias que sumaban 1000 plazas al mando del coronel mayor Gregorio Aráoz de Lamadrid y coroneles Santiago Albarracín y Lorenzo Barcala, este último apodado “el Negro”.[21] El coronel mayor Marcos Antonio Figueroa organizó guerrillas para resistir a la ofensiva exitosamente.[23] El 27 de septiembre, su vanguardia a las órdenes de los comandantes Julián Cuenca y Nazario Benavides venció y capturó al sargento mayor Juan José Guesi en Miraflores; el sargento fue fusilado tres días después.[26] En tanto, Lamadrid se enteró de que la vanguardia federal se había apoderado de la vecina Catamarca y partió hacia allí, a ayudar a los unitarios locales.[16] Díaz de la Peña, perseguido, se vio obligado a huir en búsqueda del ejército unitario.[30] Existen dudas sobre el resultado y la fecha de la batalla, así como si hubo una o dos en el mismo lugar.En sus Memorias Lamadrid afirma que su victoria ocurrió en el atardecer[31] del 16 de octubre.[34] Ante esta discrepancia, el historiador Ramón Torres Molina propone que pudieron ser dos batallas diferentes sucedidas en el mismo lugar.[27] En cambio, Zinny afirma que Bargas contaba con 1300 riojanos y sanjuaninos al inicio de su campaña.A las 22:00 horas el combate había acabado con una victoria total para Lamadrid, quien a esas horas recibió una carta del gobernador Alvarado, ordenándole retirarse al norte para unir fuerzas; el jefe unitario juzgó prudente hacerle caso.