Andalgalá

Las principales producciones son (membrillo, durazno, nogal, vid, aceituna, algodón, semillas de papa, especias (comino, anís, pimentón), ganado caprino y ovino, dulces regionales, comidas regionales, artesanías en piedra Rodocrosita, artesanías en cuero, artesanías en madera.

Que se reúnen todos los sábados en la plaza principal para manifestarse y los proyectos a quererse llevar a cabo, como son Agua Rica y Pilciao 16.

El municipio se divide en los distritos: distritos Amanao, Plaza, Chaquiago, Choya, El Potrero, Huaco, Huachaschi, Julumao, Malli I, Malli II, Minas y Villavil.

A fines del siglo XVIII sus campos ya tenían feudatarios y en 1740 se formó en Huasán el enorme mayorazgo de los Díaz de la Peña.

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC Andalgalá posee la menor velocidad del viento (tanto la media mensual [1,5 km/h, en mayo] como anual [con 2,7 km/h]) de la Argentina.

Vasija, estilo Famalabasto, recogida en la zona, hoy es parte de la colección del Museo de La Plata