[5] La Secretaría de Minería de la Nación reproduce la información brindada por Northern Orion Explorations, anteriores propietarios del proyecto, señalando que la construcción demandaría una inversión que variaría entre U$S 150 millones y U$S 500 millones, dependiendo de la modalidad de operación que se definiera para la explotación.
Se estima que un proyecto como Agua Rica demandaría más energía eléctrica que la necesaria para satisfacer los requerimientos de una población de 300.000 habitantes.
Hacia finales del año 2005, se entregó en concesión un área de más de 4000 hectáreas a la empresa Billinton Argentina para el desarrollo del proyecto Pilciao 16, aledaño a Agua Rica.
[12][13] La legislación vigente en Argentina posibilita esta afectación, ya que “la explotación de las minas, su exploración, concesión y demás actos consiguientes, revisten el carácter de utilidad pública” tal como indica el informe emitido por la Subsecretaría de Comercio Internacional en el año 2010.
[14] Los concesionarios pueden, por ejemplo, establecer las limitaciones de dominio (servidumbres) que crean convenientes o exigir la venta forzosa de los terrenos que les sean necesarios.