Comarca de los Alerces

Esta cuenca es un sistema de vertiente Pacífica que se desarrolla, en el sector argentino, en una superficie cercana a los 6.800 km².Los recursos forestales ostentan una posición de privilegio, considerando que la superficie cubierta por bosques comprende 50% del área total.De esta superficie, los bosques nativos ocupan 310.000 ha y las zonas forestadas aproximadamente 14.000 ha.En cuanto a la actividad agrícola, en 1996 se cultivaron 1000 ha de cebada, se cultiva alfalfa y cereales asociados a la cría o engorde de vacunos y existen pequeñas explotaciones hortícolas, que no alcanzan a abastecer el consumo de Esquel y Trevelin durante los meses estivales.En estas condiciones se encuentran pequeñas superficies con frambuesa, frutales tales como ciruela, manzanos, perales y cerezos.En cuanto a oferta turística los tres rubros de servicios básicos son: alojamiento, gastronomía, esparcimiento.Además se estiman 3.400 plazas en cámpines y refugios ofertadas en su mayoría en el Parque Nacional Los Alerces.La comunicación aérea de la Comarca con otras jurisdicciones, se realiza a través del Aeropuerto Brigadier Antonio Parodi, ubicado en Esquel.(Aerolíneas Argentinas / Austral Líneas Aéreas), y Líneas Aéreas del Estado (LADE) con dos frecuencias semanales; uniendo a la Comarca con las ciudades de Buenos Aires, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Neuquén.
Mapa de la comarca
Vista a Esquel desde La Trochita