Colonización hospitalaria de América

El próximo Gran Maestre, Giovanni Paolo Lascaris, estaba más interesado en los asuntos coloniales.

[3]​ En ese momento, Poincy comenzó a invertir fuertemente en la construcción de proyectos en la isla:[4]​ extendió el dominio francés a otras islas, estableció el primer asentamiento europeo en San Bartolomé, en 1648,[5]​ y fundó un asentamiento en San Croix en 1650-1651.

[6]​ A mayores, envió 300 hombres más para reforzar y hacerse cargo del pequeño asentamiento francés en la isla de San Martín, situada en las Antillas Menores.

[4]​ Se vio envuelto en un conflicto con los misioneros capuchinos, que desaprobaban la complicidad del gobernador con los protestantes locales ingleses, holandeses y hugonotes, y su negativa a liberar a los hijos de los esclavos bautizados.

[3]​ Poincy también provocó resentimiento por su trato severo con los sujetos que se resistieron a él.

[3]​ En este momento, la Compañía estaba languideciendo, Poincy mismo, al desafiar su autoridad, había demostrado su ineficacia.

[8]​ Los derechos de propiedad de la Orden se confirmaron en un tratado con Francia dos años más tarde: mientras el rey se mantendría soberano, los Caballeros tendrían jurisdicción temporal y espiritual completa en sus islas.

Construyó fuertes e impresionantes fortificaciones en San Cristóbal junto con iglesias, caminos, un hospital y su propia residencia, el Château de la Montagne.

El asentamiento en San Bartolomé sufrió un ataque del pueblo caribeño, y los que no fueron asesinados abandonaron la isla.

Jean-Baptiste Colbert, mucho más interesado en la colonización que Mazarino, ahora estaba en el poder en la corte del rey Luis XIV, y presionó a los Caballeros para vender.

En 1665, los Caballeros vendieron su colonia a la recién formada Compañía francesa de las Indias Occidentales.

Más adelante en el siglo, Étienne-François Turgot, un administrador colonial y hospitalario, intentó sin éxito establecer a los malteses en la Guayana Francesa.

[3]​[11]​ El corto período de ocupación hospitalaria todavía se recuerda en las diferentes islas.

Croix se encuentran referencias frecuentes a las «siete banderas» en la historia de la isla, contando a los Caballeros de Malta junto con los Estados Unidos y cinco naciones europeas que la han gobernado.

Mapa de los territorios de la Orden en el Caribe.
Gran Maestre Giovanni Paolo Lascaris.
Charles Jacques Huault de Montmagny
Vista del campamento de John Law en Biloxi , diciembre de 1720, de la Compañía del Misisipi .