Chortitza fue fundada en 1789 por colonos menonitas hablantes de plautdietsch, los cuales habían vivido en el delta del río Vístula, en Prusia Occidental, desde el siglo XVI.La colonización por no rusos en esa área sirvió como protección contra las hordas tártaras y mongolas invasoras por el este.Este territorio incluía el recientemente Tratado de ganado con el Sultán Mustafá III del Imperio otomano.Se entrevistaron con Potiomkin en Kremenchuk y fueron presentados a la zarina Catalina en mayo, ya que ésta estaba inspeccionando los nuevos territorios.Encontraron un lugar adecuado para situar la colonia, y volvieron a casa pasando por San Petersburgo, donde se reunieron con el príncipe coronado Pablo, quien les confirmó las promesas de von Trappe.Estos derechos y privilegios estaban por encima de los que disfrutaban los campesinos comunes rusos.Tras las guerras ganadas por el Imperio Ruso, la región se llamó Nueva Rusia (actual Ucrania).Cuando las barcazas llegaron, encontraron los contenedores saqueados y sus bienes robados o arruinados por la lluvia.El dinero que gastó el grupo mientras estuvo en Chortitza ayudó al desarrollo de la colonia.[5] En un tiempo en el que la educación obligatoria era desconocida en Europa, los menonitas de estas colonias formaron una escuela elemental en cada pueblo.Los estudiantes aprendían habilidades prácticas como leer y escribir alemán o aritmética.En 1864 le alquilaron tierras al príncipe Miguel Nikoláyevich de Rusia para fundar Fürstenland, que en 1911 contaba con 5 pueblos y 1.800 residentes.Tarde o temprano se desarrolló una economía y el asentamiento de Chortitza prosperó.Estos ingresos se utilizaban para diversos fines, como fundar colonias filiales para la creciente población.Se formó una línea de defensa entre los pueblos, probablemente con apoyo y armas del ejército alemán.Algunos menonitas sirvieron en esta fuerza, pese a estar tradicionalmente en contra del servicio militar.Sus habitantes, que con tanto sacrificio habían prosperado, fueron tildados de kuláks, un término despectiva para los "campesinos ricos".Después de que los bolcheviques ganaran el control sobre la región, empezaron a atacar las colonias con saqueos, secuestros y matanzas.En 1923 muchos de los más ricos se marcharon con fondos provistos por el Canadian Pacific Railway.Las tierras confiscadas se repartieron entre los campesinos que no eran de habla alemana y además eran bolcheviques.En mayo de 1931 estos nuevos habitantes decidieron echar a los terratenientes menonitas restantes.Algunos procuraban escapar internándose más en Alemania, pero como ciudadanos soviéticos, eran entregados a éstos por los aliados.Con pocas excepciones, los antiguos residentes de Chortitza fueron deportados a Siberia y Kazajistán.A día de hoy el lugar está habitado mayoritariamente por ucranianos y rusos.Unos pocos descendientes de menonitas, que tenían algún familiar o cónyuge ruso, aún viven allí.