Los alumnos son de todas las creencias religiosas, sin embargo, la escuela tiene una orientación católica.
Los alumnos pueden prepararse para recibir su Primera Comunión y la confirmación, además de poder asistir a misas semanales.
En sus primeros años, el colegio atendió, sin distinción de género, únicamente el nivel primario.
[6] Hacia los años 1930, la escuela contaba tanto con varones y mujeres dentro de sus matriculados.
No obstante, luego dejó de recibir alumnos hombres, convirtiéndose así en un colegio femenino.
El cambio se debió a que dicho nombre ya estaba en uso por un colegio nacional en la ciudad de Buenos Aires.
[6] Al año siguiente, se inició la Escuela de carácter profesional, inaugurándose el nivel secundario en 1943.
[6] La enseñanza religiosa fue suprimida en 1954 mediante el Decreto nacional 20564/54 dictado por el presidente Juan Domingo Perón.
El nuevo gobierno estableció una reforma de formación docente que aún perdura en la actualidad.
[9] La política reglamenta que, para ejercer la docencia, se debe realizar un curso de profesorado.
Así, fue iniciado un proyecto educativo que consistía en cambiar su perfil escolar estudiantil, pasando a ser un colegio más abierto, diverso con la inclusión de actividades extraprogramáticas.
Ambas secciones están conectadas por dos claustros y un sendero que demarcan la capilla del colegio, donde se celebran diversos eventos de índole católica.
Sin embargo, el compromiso con los objetivos y criterios es consistente en toda la comunidad del colegio.
[11] El instituto ofrece realizar un curso de profesorado, donde se le otorga al egresado su título oficial de validez nacional, lo que lo habilita para ocupar cargos en establecimientos municipales, provinciales, oficiales o privados.