Colección de cerámica griega del Museo Arqueológico Nacional (España)

[6]​ Por su parte, las piezas recibidas del Museo de Ciencias Naturales fueron cincuenta y dos vasos, la mayoría italo-griegos.

[9]​ A las colecciones fundacionales se sumó en 1871 un importante conjunto de terracotas, ochenta y ocho vasos áticos y treinta chipriotas, reunido por la Comisión Científica de Oriente, que desarrolló su labor durante la expedición al Mediterráneo oriental que realizó ese año la fragata Arapiles.

[14]​ Además, en 1900 se recibió la donación del anticuario alemán afincado en España Theodor Stützel, que incluía terracotas y veintidós vasos.

[17]​ Entre las obras más destacadas figura el Ánfora bilingüe, elaborada hacia 510 a. C. por el ceramista Andócides, en cuyo taller se considera que se inventó la técnica de figuras rojas, por el Pintor de Andócides; y el pintor Psiax.

[19]​ El museo cuenta además con tres obras pintadas por miembros de su taller: una crátera (1998/92/1), un lutróforo (1998/92/2) y un ascos (1999/99/134).

La Copa de Esón , considerada la obra más destacada de la colección. [ 1 ]
Crátera de la locura de Heracles , del pintor Asteas , 350-320 a. C. Una de las piezas capitales ingresadas gracias a la compra de la colección de arqueología del marqués de Salamanca .
Mujer engalanada , siglo III a. C. El estado de conservación de la policromía de esta muestra de la coroplástica canosina es excepcional.