Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena
Hasta entonces, desfilaron con el paso Camino del Calvario (Gregorio Fernández, 1614), propiedad del Museo Nacional de Escultura y que actualmente alumbra la Cofradía de Cristo Despojado.El Arzobispo José García y Goldaraz fijó su sede definitiva en la iglesia de San Pedro Apóstol, donde durante todo el año pueden verse sus dos pasos.Sin embargo, en enero de 2021, la cofradía decidió declarar el concurso desierto.La primitiva imagen se guardo en los almacenes de la Catedral, hasta que en 1979 la cofradía decidió procesionarla, representando a Jesús de la Esperanza, donde Cristo, en actitud implorante, procede a entrar en el Cenáculo.La maqueta del autor ganó un concurso convocado para crear este paso en 1942, y su salud y la economía de la Cofradía demoraron el trabajo 16 años, durante los cuales los cofrades iban recibiendo cada nueva talla con satisfacción en la Catedral.El paso no desfiló en la Procesión General al día siguiente y fue rechazado por su inferior calidad artística, por lo que fue cedido a la Cofradía de la Oración en el Huerto y Vera Cruz de Medina del Campo, donde actualmente procesiona.Esta procesión fue creada en 2003 para la noche de Miércoles Santo a la misma hora, pero el acto central se realizaba entonces en la iglesia del Real Colegio de San Albano.Procesión titular de la cofradía, tiene lugar el Jueves Santo a las 19 horas, alumbrando sus dos pasos.El Viernes Santo a las 19:30, la cofradía abre la Procesión General, detrás del cortejo a caballo de la Policía Municipal y de la cruz alzada del Cabildo Catedral.