Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría (Valladolid)
Según investigaciones realizadas por el expresidente Heliodoro Ureña Valenciano, existen legajos correspondientes a 1564 donde se cita a la Cofradía de Jesús Resucitado[cita requerida], aunque se desconoce la fecha exacta de su fundación.Salió por primera vez en procesión aquel año, desde la iglesia de Santiago y acompañando la talla que del Resucitado se alberga en ella, un Cristo anónimo del siglo XVII, musculado y de tamaño algo inferior al natural.Dado que la cofradía sólo procesionaba el Domingo de Resurrección, no llevaban capirote, por lo que fue preciso elaborar un segundo hábito para los días de Pasión, manteniendo la túnica y cambiando la parte superior y el escapulario.En 1993, con intención de tener una imagen en propiedad, y dadas las dimensiones más reducidas del primitivo Resucitado, se encarga una nueva talla al escultor Ricardo Flecha, que es la que procesiona en la actualidad.La mano derecha enarbola hacia lo alto una cruz y a la vez la sábana del sudario que le cubre la espalda.El acompañamiento musical de la Cofradía es singular en Valladolid, ya que su banda es la única compuesta únicamente por tambores y bombos, lo que le dota de un aire muy rítmico.La noche del Sábado Santo se organizan Vísperas y la Vigilia Pascual.