Coelodonta thibetana
Poseía un dilatado hueso occipital, su nariz era ancha y la parte anterior estaba fuertemente redondeada, con una distancia al premaxilar de 7,4 cm.[1] Por otro lado, el septo nasal osificado propio de su pariente más conocido no se había desarrollado tanto, sólo el tercio frontal del mismo.Este rasgo sólo se había encontrado previamente en C. nihowanensis, pero en cambio está ausente en el más reciente C.Ellos presentaron el siguiente cladograma, en el que C. thibetana se le da una posición basal dentro del género Coelodonta.Este nuevo fósil nos ofrece una alternativa interesante al origen mantenido hasta ahora para esta fauna, que se situaba en la tundra ártica o las frías estepas de otros lugares.